-
1969
Nacimiento
Nace en Córdoba el 30 de mayo
-
1992
Licenciado en Filosofía y Letras
Termina la Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla
-
1994
Becario de la Generalitat de Catalunya
Becario con una beca de formación del personal investigador de la Generalitat de Catalunya en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona hasta 1998
-
1998
Profesor en la Universidad Pomeu Fabra
Vinculación a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona como profesor bajo diferentes figuras contractuales
-
2000
Doctor en Humanidades
Se doctora bajo la dirección de Eugenio Trías en la Universidad Pompeu Fabra
-
2009
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales
Se doctora por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
-
2008
Secretario de la Facultad de Humanidades
Secretario de la Facultad de Humanidades de 2008 a 2013
-
2009
Profesor titular de Filosofía
Profesor titular de Filosofía en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
La docencia es una de mis vocaciones más claras. Creo que cuando enseñamos, transmitimos y compartimos conocimiento, aunque aspiramos a ayudar a quienes nos escuchan, quien realmente se enriquece y se beneficia del proceso de aprendizaje es el docente, preparando las clases, pensando al hilo de las reflexiones que surgen del discurso propio y de las interpelaciones de los alumnos. Desde mi llegada a la Universidad Pompeu Fabra en 1994 he tenido ocasión de ejercerla y disfrutar dando clases tanto en la licenciatura o grado como, en los últimos años, en postgrados y másters, con alumnos de la universidad y llegados del extranjero, y también impartiendo cursos en otras universidades y en el extranjero. También forma parte de esta labor la dirección de trabajos de investigación y tesis doctorales que me dan la oportunidad de conocer a investigadores de distintas procedencias y profundizar a su lado en aspectos concretos de mis líneas principales de investigación.
-
1994
Profesor de la Licenciatura y el Grado de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
Desde 1994 y hasta la actualidad impartiendo diversas asignaturas de Filosofía del siglo XIX y del siglo XX, temas fundamentales de la Filosofía, Filosofía clásica, Filosofía de la ilustración
-
2003
Cursos de verano de la Universidad Pompeu Fabra
Profesor del curso "El pensamiento filosófico español del siglo XX"
-
2005
Profesor del Máster de estudios hispánicos y europeos (PEHE) de la Universidad Pompeu Fabra
Desde 2005 y hasta la actualidad impartiendo las asignaturas de "El Quijote y la filosofía española del siglo XX" y "El mito de Don Juan a través de las artes y la filosofía"
-
2005
Profesor en el ciclo Técnica y humanismo organizado por la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS)
De 2005 a 2009 impartiendo la asignatura "Las relaciones entre técnica y religión"
-
2005
Profesor en el programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Impartiendo la asignatura "Naturaleza, historia y libertad. Reflexiones sobre el concepto schellinguiano de libertad"
-
2006
Asociación Tomás Moro y el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
Dirección y docente durante los cursos "El rostro del mundo contemporáneo", "Viajes a los nuevos escenarios del siglo XX" e "Imágenes de la persona" organizados de 2006 a 2008
-
2009
Profesor del Máster de estudios comparados de literatura, arte y pensamiento (MECLAP) de la Universidad Pomeu Fabra
Desde 2009 y hasta la actualidad impartiendo la asignatura de "Filosofía de la condición humana"
-
2011
Profesor del Máster de Comunicación, Periodismo y Humanidades (MECOPH) de la Universidad Autónoma de Barcelona
De 2011 a la fecha impartiendo una asignatura de ética de la comunicación
I Del Idealismo alemán al giro de la metafísica del ser a la metafísica de la voluntad
Inicié mi labor investigadora hace ya diecinueve años, tras obtener la Licenciatura en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla (1987-1992), gracias a la concesión de una beca FPI de la Generalitat de Cataluña (1994-1998) que me permitió realizar la tesis doctoral en la Universidad Pompeu Fabra bajo la dirección del profesor Eugenio Trías.
II El legado de Eugenio Trías
La segunda línea de investigación ha sido el estudio y comentario de la obra del profesor Eugenio Trías, con quien tuve el honor de colaborar durante más de dos décadas, hasta su reciente fallecimiento. Esta fecunda relación, motivada por el estudio de su obra.
III Filosofía española del siglo XX
Este estudio pormenorizado de la obra triasiana me condujo a una tercera línea de investigación, centrada en los grandes pensadores españoles del siglo XX y en sus conexiones con el pensamiento alemán. De ahí surgió la colaboración con el Seminario Internacional María Zambrano de la Universidad de Barcelona y con el centro M. Zambrano de Vélez-Málaga.
IV De Kierkegaard a una fenomenología de la angustia
La cuarta línea de investigación, que ha ocupado mis últimos años de trabajo, nació en el año 2008 a raíz de dirigir, como investigador principal (IP), el proyecto financiado por el Ministerio dentro del Plan Nacional "Schelling-Kierkegaard. La génesis de la angustia contemporánea" (FILO2008-00408).
V Las relaciones entre política, ética y religión
Por último, aunque no constituye una línea tan desarrollada como las anteriores, hay que mencionar los estudios en el programa de doctorado en Teoría Política y Social (1998-2000), con la obtención del diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencia Política y Sociales (2003), que dieron lugar a la obtención del grado de doctor en Ciencias Políticas y Sociales con la tesis doctoral Rawls-Habermas: las máscaras éticas de lo político, bajo la dirección del profesor Ferran Requejo.
Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)
Schelling Kommission
Centro Kierkegaard
Eugenio Trías
Asociación de Hispanismo Filosófico
Sociedad Académica Española de Filosofía
Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica
John Rawls
Jürgen Habermas
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Escola Universitària Salesiana de Sarrià (EUSS)
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP)
Editoriales
Trotta
Herder